Mediante una investigación de los procesos que se llevarán a cabo en el proyecto, se logró realizar un mapa de flujo de trabajo para los productos que ofrece la empresa, haciendo uso del software Tecnomatix Plant Simulation.
Para desarrollar el proceso de fabricación de las sillas planteadas se inicia con la extrusión del cuerpo plástico (Polietileno de alta densidad) de la silla y su respectivo desbarbado, así como también con e proceso de fabricación de cojines, el cual requiere que previamente se hallan cortado la tela en base a PVC, la espuma de poliuretano de alta densidad y unos perfiles de MDF. Para culminar esta etapa se realiza el ensamble del cuerpo plástico de la silla con los cojines.
De manera paralela al conjunto de procesos antes mencionados, también se construye la estructura metálica que soportará a las sillas. Para ello se cortan perfiles para los pies de la base y la estructura que los une al cuerpo plástico de la silla, a partir de allí los de esta última estructura son taladrados y solo los rectangulares son doblados, mientras que los pies de la base son soldados. Al final se ensambla el cuerpo plástico con cojines a la base de la silla.
Como último conjunto de procesos se tiene el de fabricación y ensamble de los apoyabrazos, cuyo cuerpo principal se construye a partir de la inyección de plástico.
Nuestra propuesta de valor se basa en lo siguiente: Queremos cambiar las herramientas manuales por máquinas que son más precisas y tienen mejores tiempos de respuesta, para así alcanzar un producto final de calidad y competitivo incluso a nivel internacional. Por ejemplo en los procesos de cortes de espuma, tela y madera queremos acercarnos a la automatización con CNCs
O como en procesos de doblado de perfiles, que queremos llegar a máquinas que puedan apoyar de mejor manera al trabajador
De la misma manera que con los robots industriales buscamos reemplazar las máquinas en procesos como taladrado, atornillado, corte de perfiles, desbarbado y pick and place.
Por último, pero no menos importante, buscamos también proteger a los trabajadores aligerando las cargas de los procesos que hacen parte. Esto lo logramos, por ejemplo, haciendo uso de conveyors y bandas distribuidoras aéreas
Con ayuda de Tecnomatix obtuvimos los siguientes diagramas de ocupación de máquina:
En Technomatix se realizo un trabajo de pulido de las rutinas e identificación de los cuellos de botella. De donde se determinaron las celdas que debían ser automatizadas, como la de taladrado y la de soldado de la base. Tambien se incluyo la falla de las maquinas la cual fue calculada en base a un modelo MTBF propuesto por Siemens.